HOJAS DE SEGURIDAD
E HIGIENE
Compuestos químicos:
Ácido
nítrico:
a) C.A.S.
7697-37-2 Ácido
nítrico concentrado
b) Las medidas de control y equipo protector personal que
se debe utilizar.
NO poner en contacto con sustancias inflamables. NO poner en
contacto con productos químicos combustibles u orgánicos.
Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.
Guantes de protección. Traje de protección. Pantalla facial o protección ocular
combinada con protección respiratoria.
c) Vías de exposición personal debidas al uso de dicha
sustancia.
Efectos locales
graves por todas las vías de exposición.
Inhalación, ingestión, piel, ojos.
d) Medidas de
primeros auxilios relativas a la exposición personal.
Inhalación: Aire limpio, reposo. Posición de semi incorporado.
Respiración artificial si estuviera indicada. Proporcionar asistencia médica
inmediatamente
Ingestión: NO provocar el vómito. Dar a beber uno o dos
vasos de agua. Reposo. Proporcionar asistencia médica.
Piel: Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con
agua abundante o ducharse. Proporcionar asistencia médica.
Ojos: Enjuagar con
agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede
hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia médica inmediatamente.
e) Medidas de control de derrames.
¡Evacuar la zona de peligro! Consultar a un experto.
Protección personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo
autónomo de respiración. Ventilar. Recoger el líquido procedente de la fuga en
recipientes precintables. Neutralizar cuidadosamente el residuo con carbonato
sódico. Eliminarlo a continuación con agua abundante. NO absorber en serrín u
otros absorbentes combustibles.
f) Condiciones de almacenamiento.
Separado de sustancias combustibles y reductoras, bases y de
alimentos y piensos orgánicos. Mantener en lugar fresco, seco y bien ventilado.
Envase irrompible; colocar el envase frágil dentro de un recipiente irrompible
cerrado. No transportar con alimentos y piensos.
g) Efectos de exposición de corta duración.
La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. Corrosiva por ingestión. La inhalación puede causar edema
pulmonar (ver Notas). Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata (ver
Notas).
h) Efectos de exposición de prolongada duración.
Los pulmones pueden resultar afectados por la exposición
prolongada o repetida al vapor. La sustancia puede afectar a los dientes, dando
lugar a erosión dental.
i) Disposición
final de los residuos.
Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos
deberán ser eliminarse según la legislación vigente en materia de Protección
del Medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos (Ley Nacional N°
24.051 y sus reglamentaciones). Deberá clasificar el residuo y disponer del
mismo mediante una empresa autorizada.
Queroseno:
a) C.A.S.
64742-88-7
b) Las medidas de
control y equipo protector personal que se debe utilizar.
Evitar la formación de Niebla del producto.
Usar gafas ajustadas de seguridad, o protección ocular
combinada con la protección respiratoria. Guantes protectores. Ventilación,
extracción localizada o protección respiratoria. No comer, ni beber, ni fumar
durante el trabajo.
c) Vías de
exposición personal debidas al uso de dicha sustancia.
La sustancia se puede absorber por inhalación del vapor y
por ingestión.
Inhalación, ingestión, ojos, piel
d) Medidas de
primeros auxilios relativas a la exposición personal.
Inhalación: Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia
médica.
Ingestión: NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia
médica. Véanse Notas.
Ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos
(quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después
proporcionar asistencia médica.
Piel: Quitar las ropas contaminadas. Aclarar y lavar la piel
con agua y jabón.
e) Medidas de control de derrames.
Ventilar. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido
que se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos. Absorber el líquido
residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO
verterlo al alcantarillado. (Protección personal adicional: filtro respiratorio
para vapores orgánicos de bajo punto de ebullición).
f) Condiciones de almacenamiento.
A prueba de incendio. Separado de oxidantes fuertes. Bien
cerrado.
Etiqueta: NU (transporte): Ver pictogramas en cabecera.
Clasificación de Peligros NU: 3 Grupo de Envasado NU: III CE: símbolo Xn R: 65
S: 2-23-24-62 Nota: H,
g) Efectos de
exposición de corta duración.
El vapor irrita levemente los ojos y el tracto respiratorio.
La ingestión del líquido puede dar lugar a la aspiración del mismo por los
pulmones y la consiguiente neumonitis química. La sustancia puede causar
efectos en el sistema nervioso central. La exposición a elevadas
concentraciones de vapor puede producir pérdida del conocimiento.
h) Efectos de exposición de prolongada duración.
El líquido desengrasa la piel. La sustancia puede afectar al
sistema nervioso central e hígado, dando lugar a alteraciones funcionales.
i) Disposición
final de los residuos.
Eliminación: en vertederos controlados y mediante
incineración. Se recomienda la combustión para eliminar residuos líquidos
procedentes de vertederos y de la limpieza de tanques industriales. Los
materiales absorbentes empleados para la recogida de derrames pueden
incinerarse o depositarse en vertederos controlados. Remitirse a un gestor
autorizado.
Thiner
a) C.A.S.
64742‐89‐3
b) Las medidas de control y equipo protector personal que
se debe utilizar.
Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de
chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación /
antideflagrante. No utilizar herramientas que produzcan chispas. Evitar
respirar el polvo / el humo / el gas / la niebla / los vapores / el aerosol. Lavarse
las manos concienzudamente tras la manipulación. Utilizar únicamente en
exteriores o en un lugar bien ventilado. P Llevar guantes / prendas / gafas /
máscara de protección. Evitar su liberación al medio ambiente. Lavarse la piel concienzudamente tras la
manipulación.
c) Vías de exposición personal debidas al uso de dicha
sustancia.
Protección respiratoria: seleccionar un equipo de
protección respiratoria para las condiciones de uso específicas y que cumpla la
legislación en vigor. Comprobar con los proveedores de equipos de protección
respiratoria.
Protección de las manos / Observaciones: En el caso
de contacto continuo le recomendamos el uso de guantes con un tiempo de
permeabilidad de más de 240 minutos, preferentemente para > 480 minutos si
se pueden identificar guantes apropiados. Para protección a corto plazo o de
salpicaduras recomendamos lo mismo, pero reconocemos que puede no haber
disponibles guantes con este nivel de protección y en este caso puede ser
aceptable un tiempo de permeabilidad menor, siempre y cuando se sigan regímenes
apropiados de mantenimiento y reemplazo.
Protección de los ojos: Si el material se maneja de
una manera tal que pudiera salpicarse en los ojos, se recomienda usar equipo
protector para los ojos.
Protección de la piel y del cuerpo: Guantes/guantes
de puño largo, botas, y mandil resistentes a productos químicos (cuando existe
riesgo de salpicaduras). Usar ropa antiestática, retardante de llama, si una
evaluación de riesgos local lo considera conveniente.
d) Medidas de primeros auxilios relativas a la exposición
personal.
Recomendaciones generales: Actuar con rapidez. Mantener
calmada a la víctima. Obtener tratamiento médico de inmediato. Si es inhalado:
Llevar al aire fresco. Si no hubiera una rápida recuperación, transportar al
servicio médico más cercano para continuar el tratamiento. En caso de contacto
con la piel: Quitar la indumentaria contaminada. Lavar inmediatamente la piel
con cantidades abundantes de agua durante al menos 15 minutos, siguiendo con
lavado con agua y jabón si está disponible. Si ocurren enrojecimiento,
hinchazón, dolor y/o ampollas, transportar al centro médico más próximo para
recibir más tratamiento. En caso de contacto con los ojos: Limpie los ojos con
agua abundante. Si la irritación continúa, obtener atención médica. Si es
tragado: Si se traga, no inducir vómito: transportar al centro médico más
próximo para recibir tratamiento adicional. Si ocurre vómito espontáneamente,
mantenga la cabeza por debajo del nivel de las caderas para prevenir la
aspiración. Si después de 6 horas aparecen alguno de los siguientes signos y
síntomas, acuda al centro médico más cercano: más de 38.3°C de fiebre,
respiración deficiente, congestión de pecho, tos o silbidos continuos.
e) Medidas de control de derrames.
Las autoridades locales deben de ser informadas si los
derrames importantes no pueden ser contenidos. Evitar el contacto con la piel,
ojos e indumentaria. Aislar el área peligrosa y negar la entrada a personal
innecesario o no protegido. No inhale humos ni vapor. No manipule equipos
eléctricos.
Para derrames pequeños de líquido (< 1 bidón), transferir
por medios mecánicos a un envase sellable y etiquetado para la recuperación del
producto o su eliminación segura. Dejar que los residuos se evaporen o absorban
a un material absorbente apropiado y eliminar de forma segura. Desalojar la
tierra contaminada y eliminar de forma segura. Para derrames grandes de líquido
(> 1 bidón), transferir por medios mecánicos tales como un camión tanque con
sistema de vacío a un depósito de salvamento para recuperación o eliminación
segura. No eliminar los residuos con descarga de agua. Retener como residuos
contaminados. Dejar que los residuos se evaporen o absorban en un material
absorbente apropiado y eliminar de forma segura. Desalojar la tierra
contaminada y eliminar de forma segura.
f) Condiciones de
almacenamiento.
Material apropiado: Para contenedores o revestimientos de
contenedores, utilice acero inoxidable. Para pintar recipientes, usar pintura
epoxídica, pintura de silicato de zinc. Material inapropiado: Evitar el
contacto prolongado con cauchos naturales de butilo o nitrilo.
No realizar operaciones de corte, perforación, afilado,
soldadura, o similares, en los recipientes o sus inmediaciones.
g) Efectos de exposición de corta duración.
Tóxico por inhalación. Tóxico en contacto con la piel.
Tóxico por ingestión. La exposición a concentraciones de vapores de disolvente
por encima del límite de exposición ocupacional establecido, puede producir
efectos adversos para la salud, tales como irritación de la mucosa o aparato
respiratorio, así como efectos adversos en los riñones, hígado y sistema
nervioso central. Las salpicaduras en los ojos pueden causar irritación y daños
reversibles. Irrita la piel. Cantidades muy pequeñas aspiradas por los pulmones
pueden provocar graves lesiones pulmonares e incluso la muerte. Si se ingiere,
puede causar irritaciones en la garganta; otros efectos pueden ser iguales a
los descritos en la exposición a los vapores.
h) Efectos de exposición de prolongada duración.
El contacto repetido o prolongado puede provocar la
eliminación de la grasa natural de la piel, dando como resultado dermatitis de
contacto no alérgica y absorción a través de la piel.
i) Disposición
final de los residuos.
Recuperar o reciclar si es posible. Es responsabilidad del
productor de residuos determinar la toxicidad y las propiedades físicas del
material producido para determinar la clasificación de residuos apropiada y los
métodos de eliminación de conformidad con los reglamentos en vigor. No eliminar
enviando al medio ambiente, drenajes o cursos de agua. No deberá permitirse que
el producto residual contamine el suelo o el agua subterránea, o eliminarse en
el medio ambiente. La eliminación debe hacerse de conformidad con las leyes y
reglamentos regionales, nacionales y locales en vigor. Los reglamentos locales
pueden ser más rigurosas que los requisitos regionales o nacionales y se deben
cumplir.
fichas deseguridad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario